viernes, 14 de noviembre de 2008
sábado, 8 de noviembre de 2008
Portafolio Enseñanza Media
Portafolio Enseñanza Media.
El portafolio es un sistema de evaluación docente que se realiza en diferentes áreas como: en los subsectores de aprendizaje Lengua Castellana y Comunicación, Matemática, Historia y Ciencias Sociales, Biología, Física, Química, Educación Física, Filosofía y Psicología, Inglés, Educación Tecnológica, Artes Visuales, Artes Musicales, Religión Católica y Religión Evangélica.
Estructuras Generales Del Portafolio.
La información del portafolio del producto y subproducto esta representada en dos módulos:
1- Unidad Pedagógica: Corresponde a presentar una unidad de 8 hrs. En el subsector que finalmente seremos evaluados (Lengua Castellana y Comunicación, Matemática, Historia y Ciencias Sociales, Biología, Física, Química, Educación Física, Filosofía y Psicología, Inglés, Educación Tecnológica, Artes Visuales, Artes Musicales, Religión Católica o Religión Evangélica). Además, se espera que usted presente información relativa a una evaluación de término de la unidad. Finalmente, se le pide reflexionar sobre su que hacer docente.
2- Clase Filmada: Se presenta una clase filmada de un ciclo y subsector, no necesario a la unidad que se pasa en el momento, y debe ser filmada por un camarógrafo especializado y acredita por el director del establecimiento en cuanto a la fecha.
Y se entrega una ficha de los aprendizajes utilizados en esto.
Instrucciones Generales.
El portafolio requiere de mucho tiempo, trabajo, planificación y tomar una evaluación a escoger por lo que pone en reflexión continua al individuo por eso conviene después de leer el manual crear el portafolio de manera inmediata.
La clase puede realizarse antes de los módulos, con el objetivo de ahorra tiempo.
Recomendación para crear el portafolio.
Para poder crearlo hay que tomar en cuenta el marco de la buena enseñanza todos los productos y subproductos que exige el portafolio se encuentran en este marco, y el criterio a evaluar.
Y ahí que leer atentamente el manual de instrucciones antes de comenzar a crearlo, permite tener un glosario con el significado de las palabras entre otras cosas.
Requisitos Para la elaboración del portafolio.
- Debe entregarse todos los productos y sub. Productos.
- Elaborar los productos y subproductos en relación al establecimiento educacional.
- Si enseña más de un sub. Sector debo completar todos los ámbitos.
- La implementación de una unidad pedagógica debe darse de manera personal y debe realizarse según las experiencias que se creo.
Requisitos formales de la presentación del Portafolio.
Para una buena corrección de los productos y subproductos deben tener y cumplir los requisitos formales, según el formato y el requerimiento establecido.
- Elabore los productos y sub. Productos en una hoja de respuesta o que sean publicados por la Web.
- Debe entregarse la hoja de respuesta imprimida para ser corregida.
- se utiliza interlineados sencillos en la hoja de respuesta.
- para llenar las Hojas de Respuesta, ocupe hojas tamaño carta y letra tipo Times New Roman, tamaño 12.
- Respete los márgenes de las Hojas de Respuesta y no borre nada de lo que viene escrito en ellas, de lo contrario su evaluación podría verse perjudicada.
- Escribir el Rut y subsector en el margen de toda la hoja y se manda.
- Verificar las hojas enviadas.
Hoja de respuesta del portafolio.
Revisar la hoja de respuesta la cual estará con su tabla y dichas preguntas solo habrá que responderlas.
Podemos acceder ala hoja de respuesta de dos formas:
1- En disquete: Viene un disquete con la hoja de respuesta esta solo se responde y se entrega impresa.
2- Web: También puede ser descargada de la Web, donde se puede imprimir ser llenada y finalmente entregada.
Requisito para la entrega de información.
- Envié solo el material exigido, sin lo real por que no se le es devolvió.
- Hay que entregar bien la información los módulos sobre los productos que corresponden.
- Antes de entregar la información verifíquelas y compruebe que entrego cada producto y subproducto.
- Entregue personalmente los sobres de Módulo 1 y Módulo 2 en el Departamento de educación Municipal de su comuna, dirigidos a su Coordinador Comunal de Evaluación.
- Si tiene dudas acerca del proceso de evaluación o de la elaboración del Portafolio:
Visite la página Web www.docentemas.cl. En ella usted encontrará una sección
de “Preguntas frecuentes”.
- Consulte al Centro de Llamados del Sistema de Evaluación del Desempeño profesional Docente, al teléfono 600 222 00 11 (lunes a viernes).
- Comuníquese con su Coordinador Comunal de Evaluación o director de corporación según corresponda.
Condiciones de veracidad de la información.
El portafolio es de manera individual por lo que se considera que la evaluación del producto y subproducto fue elaborada de acuerdo a sus propias capacidades según sus experiencias y saberes.
Es responsabilidad de cada uno que la información que entrego fue realizada por el mismo.
- Un grado significativo de semejanza entre dos o más portafolios y/o denuncias relativas l encargo de la elaboración de la información a un tercero, serán motivo para una nueva revisión.
- En estos casos los portafolios involucrados serán sometidos a una auditoria y tendrán como resultado final una evaluación “objetada”, debiendo el docente repetir su evaluación al año siguiente, sin perjuicio de las sanciones legales pertinentes que establece el artículo 72 letra b) del DFL Nº 1, de 1996, de Educación, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley 19.070, que aprobó el Estatuto de los Profesionales de la Educación y de las leyes que lo complementan y modifican.
El portafolio es un sistema de evaluación docente que se realiza en diferentes áreas como: en los subsectores de aprendizaje Lengua Castellana y Comunicación, Matemática, Historia y Ciencias Sociales, Biología, Física, Química, Educación Física, Filosofía y Psicología, Inglés, Educación Tecnológica, Artes Visuales, Artes Musicales, Religión Católica y Religión Evangélica.
Estructuras Generales Del Portafolio.
La información del portafolio del producto y subproducto esta representada en dos módulos:
1- Unidad Pedagógica: Corresponde a presentar una unidad de 8 hrs. En el subsector que finalmente seremos evaluados (Lengua Castellana y Comunicación, Matemática, Historia y Ciencias Sociales, Biología, Física, Química, Educación Física, Filosofía y Psicología, Inglés, Educación Tecnológica, Artes Visuales, Artes Musicales, Religión Católica o Religión Evangélica). Además, se espera que usted presente información relativa a una evaluación de término de la unidad. Finalmente, se le pide reflexionar sobre su que hacer docente.
2- Clase Filmada: Se presenta una clase filmada de un ciclo y subsector, no necesario a la unidad que se pasa en el momento, y debe ser filmada por un camarógrafo especializado y acredita por el director del establecimiento en cuanto a la fecha.
Y se entrega una ficha de los aprendizajes utilizados en esto.
Instrucciones Generales.
El portafolio requiere de mucho tiempo, trabajo, planificación y tomar una evaluación a escoger por lo que pone en reflexión continua al individuo por eso conviene después de leer el manual crear el portafolio de manera inmediata.
La clase puede realizarse antes de los módulos, con el objetivo de ahorra tiempo.
Recomendación para crear el portafolio.
Para poder crearlo hay que tomar en cuenta el marco de la buena enseñanza todos los productos y subproductos que exige el portafolio se encuentran en este marco, y el criterio a evaluar.
Y ahí que leer atentamente el manual de instrucciones antes de comenzar a crearlo, permite tener un glosario con el significado de las palabras entre otras cosas.
Requisitos Para la elaboración del portafolio.
- Debe entregarse todos los productos y sub. Productos.
- Elaborar los productos y subproductos en relación al establecimiento educacional.
- Si enseña más de un sub. Sector debo completar todos los ámbitos.
- La implementación de una unidad pedagógica debe darse de manera personal y debe realizarse según las experiencias que se creo.
Requisitos formales de la presentación del Portafolio.
Para una buena corrección de los productos y subproductos deben tener y cumplir los requisitos formales, según el formato y el requerimiento establecido.
- Elabore los productos y sub. Productos en una hoja de respuesta o que sean publicados por la Web.
- Debe entregarse la hoja de respuesta imprimida para ser corregida.
- se utiliza interlineados sencillos en la hoja de respuesta.
- para llenar las Hojas de Respuesta, ocupe hojas tamaño carta y letra tipo Times New Roman, tamaño 12.
- Respete los márgenes de las Hojas de Respuesta y no borre nada de lo que viene escrito en ellas, de lo contrario su evaluación podría verse perjudicada.
- Escribir el Rut y subsector en el margen de toda la hoja y se manda.
- Verificar las hojas enviadas.
Hoja de respuesta del portafolio.
Revisar la hoja de respuesta la cual estará con su tabla y dichas preguntas solo habrá que responderlas.
Podemos acceder ala hoja de respuesta de dos formas:
1- En disquete: Viene un disquete con la hoja de respuesta esta solo se responde y se entrega impresa.
2- Web: También puede ser descargada de la Web, donde se puede imprimir ser llenada y finalmente entregada.
Requisito para la entrega de información.
- Envié solo el material exigido, sin lo real por que no se le es devolvió.
- Hay que entregar bien la información los módulos sobre los productos que corresponden.
- Antes de entregar la información verifíquelas y compruebe que entrego cada producto y subproducto.
- Entregue personalmente los sobres de Módulo 1 y Módulo 2 en el Departamento de educación Municipal de su comuna, dirigidos a su Coordinador Comunal de Evaluación.
- Si tiene dudas acerca del proceso de evaluación o de la elaboración del Portafolio:
Visite la página Web www.docentemas.cl. En ella usted encontrará una sección
de “Preguntas frecuentes”.
- Consulte al Centro de Llamados del Sistema de Evaluación del Desempeño profesional Docente, al teléfono 600 222 00 11 (lunes a viernes).
- Comuníquese con su Coordinador Comunal de Evaluación o director de corporación según corresponda.
Condiciones de veracidad de la información.
El portafolio es de manera individual por lo que se considera que la evaluación del producto y subproducto fue elaborada de acuerdo a sus propias capacidades según sus experiencias y saberes.
Es responsabilidad de cada uno que la información que entrego fue realizada por el mismo.
- Un grado significativo de semejanza entre dos o más portafolios y/o denuncias relativas l encargo de la elaboración de la información a un tercero, serán motivo para una nueva revisión.
- En estos casos los portafolios involucrados serán sometidos a una auditoria y tendrán como resultado final una evaluación “objetada”, debiendo el docente repetir su evaluación al año siguiente, sin perjuicio de las sanciones legales pertinentes que establece el artículo 72 letra b) del DFL Nº 1, de 1996, de Educación, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley 19.070, que aprobó el Estatuto de los Profesionales de la Educación y de las leyes que lo complementan y modifican.
Proyecto de Educacion 2020
Proyecto de Educación.
Proyecto de acuerdo por lo que solicita el estudio e incorpora las medidas propuestas por el grupo “Educación 2020” en los proyectos de lees que conforman la reforma educacional.
Antecedentes:
Los estudios son no de los objetivos mas significativos ya sea para lo que el gobierno y políticos por el hecho de que desean construir una sociedad justo, inclusiva y democrática a través de los estudios pretenden incorporar estos aspectos.
A través de las ciencias sociales y políticas se ha sabido que la educación es una herramienta de producir cambios sociales.
Sobre todo en una sociedad como la nuestra donde existen status sociales diferentes y esto hace que las personas mas pobres se encuentres desconforme por el salario que reciben.
Chile en el siglo XX se ha dado cuenta en conocer tanto culturalmente y constitucionalmente que la educación se encuentra bajo 3 ámbitos:
- Económico
- Social
- Cultural.
Y debido a que se intenta trabajar en una igualdad de educación, donde todos tengan derecho y oportunidades de estudiar.
La educación señala que intenta regirse bajo la ideología del método de enseñanza y aprendizaje hacia la persona, y esto precisamente lo que no se ha dado; Para esto es necesario una mayor infraestructura, una inversión económica y que el alumno se encuentre comprometido dentro del aula de clases, de esta forma seria un cambio en nuestra educación.
La educación como calidad de vida depende del ciudadano y la sociedad civil, para esto es necesario que partan relacionándose de mejor manera y es el estado quien debe comprometerse a nivel social ya sea con padres, apoderados, alumnos y profesores.
La cámara de diputados recibió al grupo de “educación 2020”, quienes en el fondo tienen como objetivo mejorar la educación chilena, para esto si se requiere una educación participativa de justa y buena calidad y con ejecutantes especializados para llevar a cabo la educación de esta forma se mejorara el formar un mejor ciudadano.
Dentro de la sociedad siempre existirán diferencias y es por esto que la “Educación 2020”, tiene una importancia real y que en el fondo nos intenta orientar para llegar a tener una mejor educación.
El poder ejecutivo es quien debe incorporar todos los aspectos propuesto por la educación 2020 en nuestra sociedad.
Para esto debería motivar a los profesores de buena calidad premiando a los docentes de buena calidad, certificando a los profesores con potencialidades, y cerrando aquellos colegios que tiene directores con falta de conocimientos no dejando que impartan clases aquellos profesores de mala calidad, y esto debe correr por parte de proceso legislativo.
Una comunidad con buena educación, logra que las personas sean mucho mas solidarias y organizadas y permite fortalecer tanto la democracia como el bienestar común.
La educación 2020 señala que esto corresponde al gobierno, parlamento y políticos y al colegio de profesores para así lograr un mejor país.
Proyecto de acuerdo.
Ofíciese a la presidenta de la republica y a la ministra de educación en atención ala facultades legales y reglamentarias, con el fin de que estudien y que ayuden a crear una buena reforma educacional, requerida por el país incluyendo las propuestas del grupo”Educacion2020”.
Proyecto de acuerdo por lo que solicita el estudio e incorpora las medidas propuestas por el grupo “Educación 2020” en los proyectos de lees que conforman la reforma educacional.
Antecedentes:
Los estudios son no de los objetivos mas significativos ya sea para lo que el gobierno y políticos por el hecho de que desean construir una sociedad justo, inclusiva y democrática a través de los estudios pretenden incorporar estos aspectos.
A través de las ciencias sociales y políticas se ha sabido que la educación es una herramienta de producir cambios sociales.
Sobre todo en una sociedad como la nuestra donde existen status sociales diferentes y esto hace que las personas mas pobres se encuentres desconforme por el salario que reciben.
Chile en el siglo XX se ha dado cuenta en conocer tanto culturalmente y constitucionalmente que la educación se encuentra bajo 3 ámbitos:
- Económico
- Social
- Cultural.
Y debido a que se intenta trabajar en una igualdad de educación, donde todos tengan derecho y oportunidades de estudiar.
La educación señala que intenta regirse bajo la ideología del método de enseñanza y aprendizaje hacia la persona, y esto precisamente lo que no se ha dado; Para esto es necesario una mayor infraestructura, una inversión económica y que el alumno se encuentre comprometido dentro del aula de clases, de esta forma seria un cambio en nuestra educación.
La educación como calidad de vida depende del ciudadano y la sociedad civil, para esto es necesario que partan relacionándose de mejor manera y es el estado quien debe comprometerse a nivel social ya sea con padres, apoderados, alumnos y profesores.
La cámara de diputados recibió al grupo de “educación 2020”, quienes en el fondo tienen como objetivo mejorar la educación chilena, para esto si se requiere una educación participativa de justa y buena calidad y con ejecutantes especializados para llevar a cabo la educación de esta forma se mejorara el formar un mejor ciudadano.
Dentro de la sociedad siempre existirán diferencias y es por esto que la “Educación 2020”, tiene una importancia real y que en el fondo nos intenta orientar para llegar a tener una mejor educación.
El poder ejecutivo es quien debe incorporar todos los aspectos propuesto por la educación 2020 en nuestra sociedad.
Para esto debería motivar a los profesores de buena calidad premiando a los docentes de buena calidad, certificando a los profesores con potencialidades, y cerrando aquellos colegios que tiene directores con falta de conocimientos no dejando que impartan clases aquellos profesores de mala calidad, y esto debe correr por parte de proceso legislativo.
Una comunidad con buena educación, logra que las personas sean mucho mas solidarias y organizadas y permite fortalecer tanto la democracia como el bienestar común.
La educación 2020 señala que esto corresponde al gobierno, parlamento y políticos y al colegio de profesores para así lograr un mejor país.
Proyecto de acuerdo.
Ofíciese a la presidenta de la republica y a la ministra de educación en atención ala facultades legales y reglamentarias, con el fin de que estudien y que ayuden a crear una buena reforma educacional, requerida por el país incluyendo las propuestas del grupo”Educacion2020”.
viernes, 7 de noviembre de 2008
Experiencias De La Practica.
Experiencia Nº1.
Bueno describiendo mis momentos en la primera practica educacional que tuve con cursos pequeños, en el caso de Pre básica (pre kinder), y la básica un tercero básico, fue relativamente fácil, debido a que había tenido experiencias anteriormente con niños, en un momento se complicaba el trabajo con ellos debido a que tienden a tener mayor energía en trabajos físicos, muchas veces el control de personas así puede dificultarse un poco a la hora de dar una explicación de un juego o trabajo a realizar, pero ya una vez que acatan las reglas y la información si cumplen con el trabajo que uno les pide a realizar y ya mas que todo solo queda motivarlos a seguir realizándolos.
El ambiente que se vive con niños casos por el mismo hecho de que trabajan en clases, son mucho más participativos vuelven un entorno agradable dentro de lo que se enseña, así que encuentro que fue una linda experiencia lo pase bien disfrute, son muy cariñosos y entregan harta alegría y amor, fueron lindos momentos.
Experiencia Nº2.
Esta segunda practica ya con jóvenes de 8 Básico y II Medios, ah sido más dificultosa que la primera por la edad creo yo de las personas. Hoy en día la juventud esta mucho más despierta en relación a tiempo atrás, se preocupan de pololear andar detrás de las mujeres por parte de los hombres y viceversa por lo cual lo hace menos participativo en diferentes áreas no tan solo en educación física referente a lo físico, sino que también en su sentido de vivir la vida, pese a que igual participan en las clases tienden a desmotivarse fácilmente de un momento a otro sufren cambios muy drásticos de personalidad, por el hecho si de ser una persona joven he tenido la oportunidad de llevarlo por el lado mas empatito y relacionarme de mejor forma con ellos, y a través de sistemas lúdicos y competencias un poco me permite hacerlos trabajar de mejor forma, pero encuentro si como finalidad que el trabajo con personas mayores o jóvenes es mas dificultoso por el momento o etapa que pasan en la vida del amor y ser mas libre en relación a compromisos de trabajo.
Bueno describiendo mis momentos en la primera practica educacional que tuve con cursos pequeños, en el caso de Pre básica (pre kinder), y la básica un tercero básico, fue relativamente fácil, debido a que había tenido experiencias anteriormente con niños, en un momento se complicaba el trabajo con ellos debido a que tienden a tener mayor energía en trabajos físicos, muchas veces el control de personas así puede dificultarse un poco a la hora de dar una explicación de un juego o trabajo a realizar, pero ya una vez que acatan las reglas y la información si cumplen con el trabajo que uno les pide a realizar y ya mas que todo solo queda motivarlos a seguir realizándolos.
El ambiente que se vive con niños casos por el mismo hecho de que trabajan en clases, son mucho más participativos vuelven un entorno agradable dentro de lo que se enseña, así que encuentro que fue una linda experiencia lo pase bien disfrute, son muy cariñosos y entregan harta alegría y amor, fueron lindos momentos.
Experiencia Nº2.
Esta segunda practica ya con jóvenes de 8 Básico y II Medios, ah sido más dificultosa que la primera por la edad creo yo de las personas. Hoy en día la juventud esta mucho más despierta en relación a tiempo atrás, se preocupan de pololear andar detrás de las mujeres por parte de los hombres y viceversa por lo cual lo hace menos participativo en diferentes áreas no tan solo en educación física referente a lo físico, sino que también en su sentido de vivir la vida, pese a que igual participan en las clases tienden a desmotivarse fácilmente de un momento a otro sufren cambios muy drásticos de personalidad, por el hecho si de ser una persona joven he tenido la oportunidad de llevarlo por el lado mas empatito y relacionarme de mejor forma con ellos, y a través de sistemas lúdicos y competencias un poco me permite hacerlos trabajar de mejor forma, pero encuentro si como finalidad que el trabajo con personas mayores o jóvenes es mas dificultoso por el momento o etapa que pasan en la vida del amor y ser mas libre en relación a compromisos de trabajo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)